martes, 5 de junio de 2007

descansa en paz

Coca cola de vidrio, un sanguche forrado de plástico, (un sorbo de café y una pitada por frase o palabra), una bolsa de chizitos (bolsa parecería que estaban sueltos, rebelados contra el sistema de chizitos, no, era un paquete de cheetos), una estación de servicio futurista (el indio tenía razón, llegó hace rato). La cena.

Todavía estaba pensando en el por qué exacto de la muerte. La causa estaba enfrente suyo, alrededor, pero quería explicárselo como para poder entenderlo. (Quizá el problema sea ese, entender... no hay que entender nada, para qué, qué sentido tiene explicarse algo).

Siguió. Puchos, auto, abrir la puerta de casa, prender la tele o leer un libro, casi lo mismo, para como están los libros hoy en día (de todas formas nadie lo había obligado a leer al muerto de Paul Auster)

Sería la rutina? Pero en otras épocas también había rutina y sin embargo cuando asumía un presidente las personas ocupaban la plaza de mayo y no se veía más que cantidades anacrónicas de gente escuchando a un mandatario subido en su ventana. (hasta quizás fuera mejor así, los fanáticos no sirven para nada).

El encierro. La necesidad de encierro frustrada no podía ser la causa, pero... realmente estaba fuera de tener algo que ver? (El pasaje de la venganza a la insatisfacción a esperar que la ley resolviera y saciara esa sed de justicia que no existe, la muerte del anarquismo, quizá, tuviera relación alguna).

Ojeras en la cara, aburrimiento sideral, falta de creencia en la vida... ¿falta de guerra? Sería eso?... La falta de guerra... Una corriente en contra del sistema, de sus muertes, de su violencia, esas corrientes eran escuchadas y respetadas, eran todo. (Quizá la falta de muertos genere una muerte en vida, como si la muerte estuviera siempre, antes valía algo, los muertos generaban sentimiento, ahora, sin muertos visibles, lo que muere es el sentimiento).

8 comentarios:

L ... dijo...

estuvo leyendo mucho a Tota? digo.. por la reflexión final...

cuántas vidas tiene ud... una? bueno, partiendo de esa base numérica, yo opté por hacerme problema por la humanidad que me toca ver y sentir una vez cada tanto... si no, no hay cuerpo/mente/corazón que lo resista (o esa tríada en mí es muy sensible y debilucha, o tengo un hígado que no me sirve para asimilar nada / ambas no son excluyentes).

PD: tengo un remedio para su aburrimiento... / PD 2: le dejé una pregunta en mi blog. / PD 3: en el sector "degustación" le dejo un poema de mi adorada A.P... hablando de muerte..

"dice que no sabe del miedo de la muerte del amor,
dice que tiene miedo de la muerte del amor,
dice que el amor es muerte es miedo,
dice que la muerte es miedo es amor,
dice que no sabe".

Unknown dijo...

cucharita, cuanto mas te acurrucas, mejor escirbis.

keep on moving.

aunq te cueste, sabes q pensamos lo mismo. solo q nunca lo podrias admitir (a mi me pasa lo mismo)

Penelope dijo...

Un desato de conciencia soluciona momentaneamente la tediosidad de la vida diaria?

Le tomo prestada una idea a Octavio Paz...Es mas facil decir que hacer?

L ... dijo...

no sé qué pasó que Goma todavía no publicó dónde toca ni a qué hora, ... si vos sabés algo preciso avisame...

beso de internet!

saludos invernales!

Anónimo dijo...

bueno... arreglo con la Maga, y nos vemos todos ahí tonight...

beso de internet.

Anónimo dijo...

NO ENTIENDO NADA. acabo de ver el blog de goma y dice que toca mañana... qué pasa? es hoy es mañana....?

Anónimo dijo...

En esta línea dividida, de cuantas vidas estamos hablando. Ojalá nadie se aburriera. Pero es inútil.

Álvarez Gómez dijo...

Me encantó,

saludos
AG